Páginas

domingo, 24 de noviembre de 2013

Isaac Newton y las Profecías de Daniel (4)


2.6 El Libro del Apocalipsis


Newton observó que el libro del Apocalipsis es una continuación de las cinco visiones de Daniel. Él afirma que si no se tiene en mente la imaginería de Daniel, entonces no se puede entender el libro del Apocalipsis. Para demostrar convincentemente este punto veamos el siguiente ejemplo.

En el capítulo 13 de Apocalipsis, Juan ve una bestia con siete cabezas y diez cuernos, cuya apariencia es la de un leopardo con fauces de león y garras de oso. Debido a que acabamos de revisar las visiones de Daniel, incluso sin la genialidad de Newton, podemos reconocer fácilmente al león, el oso, el leopardo, y una bestia con siete cabezas, y diez cuernos, como las mismas cuatro imágenes sacadas directamente de la segunda visión de Daniel. Cuando se ve el mismo reparto de los mismos cuatro animales, podemos apostar que esta visión es una especie de continuación, que utiliza una imaginería que se supone que ya deberíamos conocer. Pero si no atesoráramos las visiones de Daniel en nuestras mentes, las palabras de Juan podrían sonar como pura confusión. El Señor parece que espera que recordemos cada palabra que ha hablado.

Newton ofrece una interpretación detallada del libro del Apocalipsis, que está más allá del alcance de esta serie de posts. Es muy diferente de las interpretaciones modernas, con muchas más partes interpretadas como ya cumplidas de lo que la mayoría de los comentaristas creen. Mi punto en esta serie no es necesariamente que la genialidad de Newton signifique que todas sus interpretaciones sean correctas, sino más bien considerar que uno de los más grandes científicos de todos los tiempos creyera que estos libros son verdaderas revelaciones de Dios, y que mereciese la pena dedicarles tanto tiempo a estudiarlas y entenderlas.


3. Las contribuciones de Newton


Sin entrar en un análisis detallado de todo lo que Newton dijo, vamos a resumir sus principales contribuciones al tema.


  • Las cinco visiones de Daniel y el Libro del Apocalipsis se deben de leer como un único conjunto que coherentemente usa las mismas imágenes alegóricas.


  • Cada visión añade más detalles a la anterior, de modo que la imagen final puede ser reconstruida como un puzzle.


  • Cada cuerno representa un reino completo, así como al menos un rey principal, como por ejemplo Nabucodonosor de Babilonia o Alejandro de Grecia.


  • Cada una de las cuatro bestias representa a países que no se solapan geográficamente sino que perduran hasta que el Anciano de Días venga en juicio.


  • Las imágenes alegóricas divinas utilizan reglas fijas, de modo que cualquier interpretación correcta de las mismas debe provenir de un conjunto constante de preceptos. Newton descubrió las leyes de la física creyendo que Dios sigue leyes establecidas, y él asume que las revelaciones de Dios también siguen leyes establecidas.


  • Algunas de las revelaciones pueden tener un doble cumplimiento tanto en la primera como en la segunda venida de Jesucristo.


  • Los tres tiempos y medio del pequeño cuerno de la cuarta bestia son computados como 1.260 años, en lugar de tres años y medio (1.260 días), la interpretación moderna más común.


Hay otro gran punto en el que Newton contribuyó y que para mí daría por si solo para una serie completa de posts. Me refiero sobre su comprensión de la profecía más precisa del momento de la primera venida del Mesías. En la siguiente serie de posts veremos cómo Newton proporcionó la clave para entender la profecía de Daniel de las setenta semanas (Daniel 9:24-27) de una manera tan precisa que debería silenciar a cualquier crítico.


4. Conclusión



Sir Isaac Newton, que tal vez fue la mayor mente científica de todos los tiempos, aceptó los libros de Daniel y Apocalipsis como revelaciones de Dios, al ser representaciones muy detalladas y precisas de la historia de los reinos que dominarían el mundo, y profetizan la primera y la segunda venida de Cristo. Él entendió que las escrituras enseñan que la verdadera Iglesia de Jesucristo se había perdido, y esperaba tres eventos futuros independientes: 1) la restauración del Evangelio por un ángel, 2) el restablecimiento de la verdadera iglesia, y 3) el surgimiento de un nuevo reino mundial gobernado por el propio Salvador, que aplastaría a los reinos de la tierra como la piedra pulveriza la estatua en polvo. Entendió que el propósito de estas revelaciones no es para satisfacer la curiosidad del hombre por el futuro, sino para ser un testimonio de la presciencia de Dios después de que se cumplen todas en los últimos días. Propuso que las revelaciones pueden ser entendidas al descubrir las reglas que rigen las imágenes alegóricas constantes, pero sólo después de que se hayan cumplido, a menos que la interpretación sea dada con la revelación. En verdad la genialidad de Newton fue notable, y podriamos aprender mucho de sus ideas y métodos sistemáticos.


5 comentarios:

  1. donde estan los detalles de newton, sus escritos sobre este hallazgo, solo quiero saber para profundizar en mis estudios biblicos. gracias
    .

    ResponderEliminar
  2. Los diez cuernos y los diez dedos son los 10 reyes o gobiernos que pone la onu cada 3 años en el consejo de seguridad

    ResponderEliminar
  3. Brewster, David. 2010. Memoirs of the Life, Writings, and Discoveries of Sir Isaac Newton. Cambridge University Press.
    Brooke, John, et. al. 1988. "The God of Isaac Newton", en Let Newton Be!, Oxford: Oxford University Press,, pp. 26-27
    Edward Manuel, Frank. 1974. The religion of Isaac Newton. Clarendon Press
    Hard, Van Alan. 2008. The Theology of Sir Isaac Newton. ProQuest. ISBN: 9780549532293
    Moore, Philip N. 1996. The End of History: Messiah Conspiracy. Ramshead Press
    Morrison, Tessa. 2010. Isaac Newton's Temple of Solomon and his Reconstruction of Sacred Architecture. Springer Science & Business Media
    Newton, Isaac. "A Short Schem of True Religion". The Newton Project. Acceso: Junio de 2012: http://www.newtonproject.sussex.ac.uk/view/texts/normalized/THEM00007
    Newton, Isaac. 1962. "Unpublished Scientific Papers of Isaac Newton: A Selection from the Portsmouth Collection in the University Library, Cambridge", CUP Archive. Acceso: Junio de 2012. http://books.google.es/books?id=IvkzAAAAIAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s
    Newton, Isaac. ed. por Keynes Ms. 2002. "Three paragraphs on religion, with drafts". The Newton Project. Acceso: Junio de 2012 http://www.newtonproject.sussex.ac.uk/view/texts/normalized/THEM00009
    Orozco Echeverri, Sergio Hernan. 2009. Isaac Newton y la reconstitución del palimpsesto divino. Universidad de Antioquia,
    Pemberton, Henri. 1728. A View of Sir Isaac Newton's Philosophy. Londres: S. Palmer.
    Scheurer & Debrock. 1986. Newton’s Scientific and Philosophical Legacy. Springer Science & Business Media. ISBN: 9789024737239
    Watson, Richard ( Master of Trinity College, Cambridge). 1806. Watson's Apology for the Bible. Londres: 8vo.
    White, Michael. 1998. Isaac Newton. The Last Sorcerer. Massachusetts: Addison-Wesley.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar