Páginas

domingo, 23 de marzo de 2014

El Tsunami de la Fiesta de las Trompetas (3)

Terremoto de Lisboa, 1755

3. Desastres y Calendarios Sagrados


3.1 ¿Otros Tsunamis de Trompetas? 


Ahora veamos si otros terremotos similares han ocurrido o no en el pasado durante la Fiesta de las Trompetas Inalterable de Enoc (IE), o si podemos descubrir algún patrón claro en los calendarios sagrados. Como punto de partida para esta investigación, se consultó el “Time Almanac 2001[6], que enumera las fechas exactas de 43 terremotos y volcanes en los últimos 2.000 años. Los volcanes son causadas en su mayoría por terremotos que rompen la corteza terrestre lo suficiente como para que el magma (lava) salga, por lo que parecía apropiado utilizar una lista tanto de volcanes como de terremotos. Algunos de los que se enumeran mataron muchas personas, el peor de ellos aniquiló a 830.000 en China en 1556, pero otros fueron incluidos porque eran familiares para los lectores occidentales, como el terremoto de San Francisco de 1908 que indica que mató a más de 500, y el terremoto del Viernes Santo de Alaska en 1964, que sólo mató a 117, pero que tuvo una magnitud de 9.2, por lo que ocupa el segundo puesto entre los mayores del siglo XX. Se decidió utilizar las 43 fechas en el estudio preliminar para ver cuántos se produjeron durante la Fiesta de las Trompetas IE.

3.2 La Rueda Sagrada 


Otro calendario extremadamente importante es la Rueda Sagrada de los indígenas americanos. Todo lo que hay que entender sobre él para los propósitos de esta serie de posts es que incluye un ciclo repetitivo de veinte días con nombre, [7] similar a nuestra semana de siete días. Uno de esos nombres es “Temblor”, refiriéndose tanto a los terremotos, así como a cualquier clase similar de movimiento. Siempre me he preguntado si ocurren terremotos durante el día Temblor y este parecía un buen momento para averiguarlo. Por lo que también se tomó en cuenta este calendario para calcular las correspondencias intercalendáricas. 

Los resultados fueron negativos en ambos casos. Ninguno de los terremotos o volcanes ocurrieron ni en la Fiesta de las Trompetas ni durante el día Temblor. Hubo, sin embargo, un terremoto notable que se produjo en una fecha similar y que parece digno de mención.

3.3 Terremoto de Lisboa 


Hubo un devastador terremoto en Lisboa, Portugal el sábado 1 de noviembre de 1755, que fue el Día de Todos los Santos. Sobre las 9:30 a.m. se produjo un enorme terremoto, estimado en 8,7 en la escala de Richter, que mató entre 70.000-100.000 personas. Fue un terremoto a nivel mundial verdaderamente devastador, y fue seguido por un enorme tsunami una media hora más tarde. Fue muy similar al terremoto del 2004, tanto en magnitud como en destrucción. [8]

De hecho, este acontecimiento tuvo mucha influencia en la filosofía, porque muchas personas comenzaron a preguntarse cómo Dios podía permitir que tal desastre ocurriera. Una fuente dice: "Muchos escritores contemporáneos, como Voltaire, mencionaron el terremoto en sus escritos. El terremoto de Lisboa fue utilizado para poner en duda la existencia de Dios, que es definido como  un ser bondadoso por naturaleza en la fe cristiana, con el argumento básico de que tal dios no debería permitir que una tragedia así se produjera."[9] Siempre me ha asombrado que la gente piense cómo Dios debería actuar, en lugar de leer sus palabras para saber lo que dice sobre sí mismo. En este caso, uno aprende que no sólo permite este tipo de desastres, sino que de hecho las provoca. Dios deja claro que causó el Gran Diluvio que despobló toda la tierra. El terremoto de Lisboa y el terremoto del Océano Índico del 2004 son sólo gotas en el océano comparado con eso.

El terremoto de Lisboa tuvo lugar durante el Equinoccio de Otoño, 0 Otoño, en el calendario Inalterable de Enoc, el día antes de la Fiesta de las Trompetas, 1 Otoño. Ese fin de semana siempre tiene esos dos días IE santos sucesivos. Así que, aunque en sentido estricto no cayó en la Fiesta de las Trompetas, puede estar lo suficientemente cerca como para tener el mismo simbolismo. Por otra parte, se produjo casi el mismo día en la Rueda Sagrada que el terremoto del 2004, es decir, el día siguiente del terremoto de Lisboa (domingo 2 de noviembre de 1755), fue el día 13 Dragón como en el caso del tsunami del 2004. Esos dos domingos (el tsunami del 2004 ocurrió el domingo 26 de diciembre) están separados exactamente por 250 años de 364 días así como también 350 Ruedas Sagradas de 260 días. Así que aquí tenemos un devastador terremoto muy similar ocurriendo en el mismo fin de semana santo del calendario IE. Uno podría pensar que este tipo de grandes terremotos ocurren comúnmente, pero el terremoto de Lisboa aparece en un anuario que enumera tan sólo 43 terremotos y volcanes mortales en los últimos 2.000 años. Podemos calcular las probabilidades de que esto ocurra sólo por casualidad. La probabilidad de que dos fechas al azar coincidan en el mismo fin de semana santo del calendario IE es de 2/364, multiplicado por 1/5 de que también coincida en los mismos días en la Rueda Sagrada, o sea 1/910. Así que las probabilidades de que una fecha en una lista de 43 esté en el mismo fin de semana es de 43/910 o sea 1/21, que está justo en el umbral en que los estadísticos suelen atribuir importancia al hallazgo.

3.4 Muertes en Calavera 


El Monte Vesubio (al fondo) destruyó Pompeya
El hecho de que ninguna de las 43 fechas incluidas en el estudio preliminar coincidiera con la Fiesta de las Trompetas podría haber hecho innecesario esta serie de posts si no fuera por un resultado sorprendente con respecto a las dos primeras fechas de la lista. La primera fue la erupción del Monte Vesubio durante el martes 24 de agosto del año 79 d.C, antes de las 2 p.m. (en el calendario juliano, en el gregoriano sería el 22 de agosto del mismo año). Afortunadamente, existen aún testimonios de primera mano de lo ocurrido.[10] Ocurrió durante el 1 Mitad Otoño, un día santo en el calendario IE, que coincidió también con el día 4 Calavera en la Rueda Sagrada. La Calavera es el día que representa la muerte en la Rueda Sagrada, y parece especialmente apropiado para un día en el que al menos 16.000 personas fueran sepultadas por el volcán en las ciudades de Pompeya y Herculano.

Se pueden imaginar la sorpresa cuando la segunda fecha de la lista, un terremoto en Irán que mató a 200.000 personas el martes 22 de diciembre del 856 (26 de diciembre 856 en el gregoriano) también coincidió con el 1 Mitad Otoño (IE) y 4 Calavera (Rueda Sagrada). La probabilidad de que la segunda fecha coincidiera exactamente el mismo día en ambos calendarios es de sólo 1 entre 1820, [11]. Inmediatamente se propuso otra teoría de que los desastres pudieran ser devastadores cuando un día santo en el calendario de Enoc coincidiera con el día Calavera. Si esto resultara ser cierto, parece que el Señor no le diera tanta importancia a que Él estaba causando un terremoto (que se correspondería con el día Temblor en la Rueda Sagrada), sino que la gente estaba muriendo (Calavera). Si es así, entonces sólo se podría esperar aplicar este resultado a los terremotos en los que murieran muchas personas. Sabiendo de la importancia de determinar los criterios para un estudio estadístico antes de procesar los datos, se comprobó la lista de eventos para ver si en todos ellos murieron muchas personas. La respuesta fue no. Siete de los eventos mataron a menos de 1.000 personas, por lo que se decidió eliminarlos del segundo estudio. Por lo tanto, se hizo dos estudios de forma simultánea, uno de 43 fechas en busca de eventos durante la Fiesta de las  Trompetas y/o Temblor, y el segundo estudio de 36 fechas en busca de eventos en cualquier día santo IE y el día Calavera.

3.5 Resultados de la Investigación 


Comienzo de la erupción del Krakatoa
Como se mencionó anteriormente, los resultados del primer estudio fueron negativos, de hecho, ninguna de las 43 fechas se produjo ni en Fiesta de las trompetas ni en Temblor. Por otro lado, los resultados del segundo estudio fueron positivos. El famoso volcán Krakatoa, entre las islas de Java y Sumatra entró en erupción del 26 al 28 agosto de 1883, dando inicio al día 1 Invierno (IE) y al día 12 Calavera (RS). Mató a 36.000 incluyendo a los que provocó el maremoto resultante. Aquí tenemos pues otro volcán importante cuyas erupciones comenzaron durante el tipo de día que se buscaba en este estudio.

Otra erupción famosa, que parece haber sido omitida en la lista de 36 fechas, era la del Monte Tambora en Indonesia, al comienzo del 5 de abril de 1815 am*, que fue 5 Calavera. Los registros indican que perecieron 192.000 personas si se incluye también al maremoto. Oscureció de tal manera el cielo por todo el mundo que causó el "año sin verano" en 1816 al otro lado del planeta en Vermont, EE.UU. [12]

La Tabla 2 resume los resultados positivos. Once de las 36 fechas se enumeran en la tabla, junto con las fechas en que se inició el evento. La hora local exacta del día es importante porque el día en el modelo actual del calendario Inalterable de Enoc comienza a las 6 pm y el día en la Rueda Sagrada comienza a las 6 am. Por lo tanto, la doble alineación entre los calendarios IE y RS sólo duran ya sea por 12 horas de luz solar o 12 horas nocturnas. Los tiempos solares locales se han calculado a partir de los registros de la United States Geological Survey, [13] y se enumeran en la tabla como am, am*, pm o pm*. Aquí el * (asterisco) se refiere a antes de las 6 am o después de las 6 pm (cuando las estrellas brillan).


Tabla 2. Fechas estudiadas de terremotos notables y volcanes

Se ve en la tabla que siete de las 36 fechas consideradas coincidieron con el día Calavera, 8 coincidieron con un día santo en el calendario IE, y los cinco que figuran en cursiva coincidieron con ambos. ¿Cuáles son las probabilidades de que se produjeran estos resultados debido al azar? Es decir, si uno tuviera que considerar muchas listas de 36 fechas totalmente al azar, con qué frecuencia se encontrarían resultados similares debido a la casualidad. Esto es fácil de calcular.

El Monte Tambora desde el espacio
En primer lugar, es necesario retirar una fecha de la lista, ya que fue la que dió la idea para realizar el segundo estudio. [14] Es decir, originalmente se buscaba terremotos durante la Fiesta de las Trompetas o el día Temblor. Fue cuando se vio la segunda fecha en el año 856 que dio la idea para buscar cualquier día IE santo que coincida con Calavera. Así que ese es el día que no se incluye en los resultados positivos[15]. Por lo tanto, se tratará como un estudio de 35 fechas, para ver lo similares que son a aquella eliminada.


Glifo para "Calavera"
(Codex Nuttall)
Calavera. Fijándonos sólo en los días que coincidieron con Calavera, nos quedan 6 para contabilizarlas como positivos. Las otras tres que ocurrieron durante Serpiente estuvieron muy cerca de dar en el blanco porque el día Calavera va después de Serpiente. En el caso del 28 de julio de 1976, el día 9 Calavera comenzó sólo dos horas y media después del terremoto, por lo que muchas de las muertes ocurrieron probablemente durante el día Calavera en lugar del de Serpiente, pero para los propósitos de este estudio, ese día se cuenta como un descarte. Siempre hay tentación en estudios estadísticos de "romper las reglas" y tratar de aceptar positivos cercanos. Pero la forma correcta de manejar eso es empezar un nuevo estudio con nuevos criterios, tales como permitir que el día siguiente también pueda coincidir con Calavera. Uno podría también querer incluir dos días después, en cuyo caso el tsunami del 2004 también contaría como un resultado positivo.

Uno podría esperar que 1,75 días de los 35 estudiados coincidieran con Calavera sólo por azar, porque hay 1 probabilidad entre 20 de que un día cualquiera sea Calavera (1,75 = 35 x 1/20). La probabilidad de que 6 fechas coincidieran con Calavera es de 1/144.[16] Esto significa que si examináramos 144 listas de fechas absolutamente aleatorias, sería de esperar que una de ellas  tuviera 6 días Calavera sólo por azar. La mayoría de los estudios estadísticos concluyen que si hay menos de un 1/20 de probabilidades de que se deba a la casualidad entonces el resultado es significativo. Para mí el resultado no es del todo convincente, pero sugiere que se realicen otros estudios para verificar el resultado.

Inalterable de Enoc. Siete de las 42 fechas coincidieron con un día santo en el calendario Inalterable de Enoc. [17] ¿Es esto significativo? Actualmente hay 28 días santos reconocidos en el calendario IE por lo que uno podría esperar que uno de cada trece días coincidiera o sea 3,23 coincidencias sólo por azar (3,23 = 42 x 1/13). Eso significa que hay una probabilidad de 1/35 de obtener siete días IE santos en cualquier lista de 42 fechas al azar. [18] Esto por sí mismo no es convincente, pero es lo suficientemente inusual como para ser llamado significativo en un estudio estadístico. Sólo para que conste, también se comprobó el calendario de Enoc normal y se encontró seis coincidencias positivas, que también pueden ser lo suficientemente significativas como para sugerir más estudios. La razón por la que no se ha profundizado en este resultado es porque todavía se está trabajando en el método de insertar la semana extra, por lo que los resultados no serían concluyentes. La grandeza del calendario IE y de la Rueda Sagrada consiste en que una vez que se determina un día de la historia, todas las demás fechas se pueden calcular con certeza.

Pompeya fue destruida en un día IE santo y día Calavera
Inalterable de Enoc y día Calavera. Ahora llegamos al enfoque real del segundo estudio. Sin contar la fecha que impulsó el estudio, hubo cuatro acontecimientos que se produjeron tanto en día Calavera como también en días IE santos. Eso sin contar otros dos que ocurrieron un día antes de dicha alineación calendárica. ¿Qué probabilidad existe de encontrar cuatro de esos días en una lista aleatoria de 35 fechas? Sólo hay una probabilidad de 1/260 de que cualquier fecha y hora al azar coincida con un día tal, [19] por lo que uno sólo esperaría encontrar una fecha tal en una lista de 35 días de cada siete listas examinadas. [20] Las posibilidades de encontrar cuatro positivos en la primera lista (de siete) es sólo de una en 83.617. [21] Esto ahora se vuelve muy significativo. Uno esperaría revisar más de 80.000 listas de 35 fechas al azar para encontrar una lista que contenga cuatro fechas que coinciden con días IE santos y también el día Calavera en la Rueda Sagrada.

Por lo tanto, los resultados del estudio preliminar indican que la evidencia es bastante convincente de que los más grandes y mortíferos terremotos y volcanes tienden a ocurrir en días santos en el calendario Inalterable de Enoc que coinciden también con el día Calavera en la Rueda Sagrada con mucha más frecuencia de lo que cabría esperar simplemente por azar. Esto podría indicar que Dios puede estar programando estos terremotos de acuerdo a sus calendarios sagrados. Él ya ha dejado claro que son un método que utilizará para advertir al mundo de los juicios inminentes; esta nueva evidencia sólo añade la posibilidad de que ya hayan sido programados.

3.6 Día del Diluvio 


¿Qué día murieron la mayoría de
las personas durante el Diluvio?
Si efectivamente algunos de los grandes desastres están previstos por el Señor que sucedan en días santos en el calendario IE y también en el día Calavera de la Rueda Sagrada, entonces uno podría pensar que el Diluvio también habría seguido este patrón. Aquí está la oportunidad de utilizar la nueva teoría de "predecir" una fecha en el pasado, porque el momento del Diluvio es ahora conocido, al menos en lo que a este blog se refiere. ¿Hubo un fecha significativa durante el Diluvio Universal? Esto es una prueba importante a toda esta teoría. La serie donde aparecen todas las fechas durante el Diluvio se ha publicado recientemente, [22] y el punto de la serie era que muchas de las fechas misteriosos fueron claramente programadas en el calendario del Jubileo, no en el calendario Inalterable de Enoc. No había ninguna fecha importante del Diluvio que coincidiera con Calavera, que se sepa. Si el Señor realmente planea desastres devastadores que coincidan con días IE santos que caen en Calavera, entonces uno esperaría que el patrón también apareciese durante el Diluvio.

Al comprobar la nueva correlación de Pentecostés del calendario IE llevó a lo que es un resultado tan sorprendente que diera como resultado esta serie. El día jueves 12 de diciembre del 2.343 a.C. fue 17 Mitad Otoño 17 MITAD OTOÑO en el calendario IE y 7 Calavera en la Rueda Sagrada. Ese día se produjo al cabo de un mes después de que comenzara el Diluvio el sábado 16 de noviembre del 2.343 a.C. por lo que ocurrió durante los cuarenta días de lluvia. Esto es un blanco perfecto en lo que se refiere a la predicción del modelo, porque no es cualquier día IE santo sino que es tanto el Día del Diluvio (17 Mitad Otoño) y también AÑO DEL DILUVIO (17 MITAD OTOÑO). Hay sólo cinco días en los 7.000 años de la historia del mundo en los que se produce una alineación idéntica. [23] Así que este día increíblemente poco usual que sólo se produce una vez cada 1.814 años, y que parece ser el arquetipo de todos los días de desastres, ocurre durante los 40 días de lluvia del  Diluvio. Creo que esto no ocurrió por azar.

Al contemplar su significado, es posible que haya sido el día en que la mayoría de las personas murieron durante el Diluvio. La lluvia comenzó a caer y las fuentes del abismo se abrieron el 16 de noviembre (Génesis 7:11). La lluvia cayó durante cuarenta días (Génesis 7:12), y las aguas aumentaron en la tierra y finalmente elevaron el arca (Génesis 7:17). El arca parece que no se vio afectado por un maremoto, sino que se elevó suavemente hacia arriba. ¿Hubieron muerto para entonces todas las personas en la tierra? Lo más probable es que buscaran tierras más altas. Pero llegó un día en que ya no había terrenos más altos, sino que todos los montes fueron cubiertos (Génesis 7:16). Las "aguas prevalecieron" durante 150 días (Génesis 7:24) y Noé no abandonó el arca hasta que transcurrió un año (Génesis 8:14). De modo que el Diluvio fue un proceso largo que sumergió completamente a la tierra y la limpió. Aunque se nos dice el día exacto de muchos eventos tales como cuando los picos de las montañas fueron vistos por primera vez, no se nos dice exactamente cuando la mayoría de las personas murieron. Ahora parece que no fue necesario registrar explícitamente ese día, ya que está señalado con tanta claridad en los calendarios sagrados. "El Día del Diluvio" se produjo unos 26 días después de que comenzara el Diluvio, mientras el agua seguía subiendo, y probablemente mientras las altas montañas se iban cubriendo. Por lo tanto, se propone aquí que la mayoría de las personas murieron en el Diluvio el jueves 12 de diciembre del 2.343 a.C. y a ese día se hará referencia como "Día del Diluvio " en este blog.

Una nota más sobre las probabilidades es que si se hubiera utilizado la fecha positiva descartada (por haber dado origen a este estudio) y se hubiera sumado a las otra cuatro positivas hubiera dado el siguiente resultado. La posibilidad de encontrar cinco de estas fechas en una lista aleatoria de 36 días es sólo de 1 en 2,7 millones. [24] Así que se mire como se mire, parece ser un verdadero descubrimiento que los desastres del pasado hayan tendido a ocurrir en días IE santos que coinciden con el día Calavera. 

3.7 Predecir el Futuro


Parece apropiado reflexionar sobre predecir futuros eventos. El Señor sabe todas las cosas, y sabía que descubriríamos cómo funcionan sus calendarios sagrados. De esta manera sabe que tendríamos otro testimonio de que él está realmente llevando a cabo lo que él ha profetizado. Pero como se ha enfatizado en este blog en otras ocasiones anteriores, parece que el propósito de las profecías en general no es satisfacer la curiosidad de los hombres sobre el futuro, sino que es un testimonio de la presciencia del Señor una vez ya ocurrido el evento. El hecho de que un evento ocurrió en un día determinado en el pasado no significa que Dios se vea restringido a repetir el mismo patrón en el futuro. El tsunami del 2004, que provocó la investigación divulgada en esta serie, no se ajusta al patrón del día Calavera, y sin embargo encaja con otro patrón similar al del Diluvio que aún sugiere que el Señor lo programó de una manera significativa. Si el Señor quiere el factor sorpresa sin duda puede hacerlo, como lo hizo con el reciente tsunami. Y sin embargo después, cuando se analizan los datos, su mano se hará evidente.

Este estudio indica que muchos de los mayores desastres en la historia ocurrió en el día Calavera en la Rueda Sagrada, el día que simboliza la muerte. ¿Eso quiere decir que debemos evitar hacer viajes o esquiar ese día? ¡Por supuesto que no! Eso es lo que los antiguos mayas hicieron, evitar  planes de boda o eventos importantes en los días “desafortunados". Los resultados de este estudio sólo se aplican a los mayores desastres de la historia. Cuando se revisaron los terremotos más pequeños o menos mortales, el efecto disminuyó o desapareció en gran medida. El día Calavera se repite cada veinte días y sólo un puñado de ellos en la historia han coincidido con desastres. Algunos de los grandes patriarcas nacieron con mucha probabilidad durante el día 1 Calavera, como el nieto de Adán, Enós (sábado 2 de enero del 3.765 a.C.) y su hijo Cainán (domingo 30 de mayo del 3.675 a.C.) La muerte es un paso necesario en nuestro progreso, y no es "desafortunado" de ninguna manera.

4. Conclusión



El mortífero terremoto y tsunami del 2004 ocurrieron en la Fiesta de las Trompetas en el calendario Inalterable de Enoc, un día simbólico de trompetas angelicales que causan que la tierra tiemble. Se llevó a cabo una investigación para determinar si era o no una coincidencia al azar y también si otros terremotos devastadores han seguido un patrón similar. El primer resultado es que la fecha del tsunami puede haber sido significativa, ya que también sucedió en el año que corresponde a cuando el Señor expresamente causó terremotos para llamar al mundo al arrepentimiento antes del Gran Diluvio. Sin embargo, este estudio preliminar indica que los terremotos mortíferos no tienden a coincidir en la Fiesta IE de las Trompetas, sino en cambio tienden a hacerlo en días IE santos que coinciden con el día Calavera en la Rueda Sagrada. También se concluye que a pesar de que el terremoto del 2004 no siguió este patrón, el Señor no está limitado en absoluto a continuar siguiendo ningún patrón conocido en el futuro. Por lo tanto, mientras debemos sentirnos advertidos a arrepentirnos, no existe ninguna manera de saber cuándo se producirá la futura  destrucción a escala mundial de los inicuos.


_________________________________________________________________________________


6 Brunner, Borgna, ed., Time Almanac 2001 (Information Please: Boston, 2000), pp. 614-615.

7 Véase la serie “El Calendario Maya Testifica de Cristo”, sección 2

8 Es posible encontrar muchas historias y detalles de testigos disponibles en Internet, se pueden encontrar mediante la introducción de palabras de búsqueda Lisboa Terremoto 1755 en Google.


10 En particular, hay dos cartas de Plinio el Joven, que lo describe y la muerte de su famoso tío, Plinio el Viejo.

11 Los calendarios IE y la Rueda Sagrada juntos forman un patrón que se repite cada 5 x 364 = 7 x 260 = 1.820 días. Cualquier día dado (o noche) en el calendario IE sólo puede ocurrir en uno de cada cinco días en la Rueda Sagrada. Por lo tanto, no se pueden utilizar métodos estadísticos con estos dos calendarios que impliquen que son independientes el uno del otro.

12 Fue el "año sin verano", que causó que la familia de José Smith se mudara de Vermont a Palmyra, Nueva York.

13 Las dos fuentes utilizadas de la U.S. Geological Survey fueron "Magnitudes of Significant Earthquakes” y la "U.S. Geological Earthquake Data Base Survey" (Actualizado el 3 de enero del 2005). Después de ir al enlace, seleccione la opción "Significant World Wide Earthquakes (2150 BC - 1994 AD)". El Tiempo Solar Local se calcula comenzando con el Tiempo Universal (UTC, la hora en Greenwich, Inglaterra) y sumando (o restando) cuatro minutos por cada grado de longitud hacia  el este (o al oeste).

14 Por ejemplo, ¿cual es la posibilidad de que salga el mismo número al tirar dos dados? Una forma de pensar en ello es que uno de los dados se utilice para determinar el número objeto a estudiar y, a continuación calcular la probabilidad de que el otro dado obtenga el mismo número. La probabilidad de sacar cualquier número es de 1 entre 6, por lo que hay una probabilidad de 1 en 6 de obtener el mismo número en ambos dados. Otra forma de resolver el problema es contar simplemente todas las formas en que es posible que se repitan los dos números, que son 6 maneras de un total de 36 combinaciones posibles.

15 Otra razón para eliminar esa fecha es que la hora del día era desconocida. De hecho, se podría argumentar incluir todas las fechas en los resultados porque el día Calavera ya fue determinado en otros estudios, y la posibilidad de que el calendario IE fuera importante en la fecha del Diluvio ya ha sido reseñado. Así que se podría haber tenido la idea de comprobar días IE santos coincidentes con el día Calavera antes de que se empezara el estudio. Pero no se hizo para  evitar cualquier posible crítica, por lo que se evitará el uso de uno de los positivos.

16 Uno puede usar las estadísticas de Poisson en este caso, que da una excelente aproximación a la respuesta exacta. Si m es el valor medio esperado, entonces la probabilidad de obtener x resultados positivos es p(x*m) = (mx e-m) /x Sustituyendo las variables para x = 6 resultados y m = 1,75, uno obtiene p (6 * 1,75) = 0,006932 o casi  1/144.

17 En realidad podrían ser ocho, pero no se sabe todavía si 15 Mitad Primavera es un día santo en el calendario IE.

18 Al usar la ecuación de Poisson para p(7 * 3,23), como en la nota al pie de página 16, da como resultado 0,0288, ó 1/35.

19 Hay 14 días IE santos que una vez cada 1.820 días coincidirán durante 12 horas con el día de Calavera. Así que hay 7 días completos cada 1.820 días o exactamente un día cada 260. Los 14 días que pueden coincidir con Calavera son: 1 Primavera (día), 10 Primavera (noche), 14 Primavera (noche), 21 Primavera (día), 1 Final Primavera (día), 14 Verano (día), 1 Mitad Verano (día) , 9 Mitad Verano (día), 0 Otoño (noche), 1 Mitad Otoño (día), 17 Mitad Otoño (día), 0 Invierno (día), 1 Invierno (noche), 1 Final Invierno (noche). Téngase en cuenta que el día 1 Otoño, en la que se produjo el Terremoto del Océano Índico, así como Pascua, Primicias, Expiación y Tabernáculos nunca pueden coincidir con el día Calavera. 

20 El valor medio esperado es 35 x 1/260 = 0,1346, o alrededor de uno entre 7,4.

21 De nuevo al usar las estadísticas de Poisson descritas en la nota 16 , p(4*0,1346) = 1,196 x 10-5, ó 1 entre 83.617.

22 Véase la serie “El Calendario del Jubileo Testifica de Cristo”, sección 2.2

23 El día 17 Mitad Otoño 17 MITAD OTOÑO sólo se repite cada 364 x 364 días, y sólo una de cada cinco veces coincide con el día Calavera, por lo que se produce una vez cada 662.480 días, o alrededor de 1.814 años. Las cinco (posibles) fechas históricas son: jueves 20 de febrero del 4156 a.C., jueves 12 de diciembre del 2343 a.C., jueves 3 de octubre del 529 a.C., jueves 25 de julio del 1286 y jueves 17 de mayo del 3100.

24 De nuevo al usar la formula de Poisson como indica la nota 16, p(5* 0,13846) = 3,693 x 10-7 ó 1/2708,124.

No hay comentarios:

Publicar un comentario