Páginas

domingo, 9 de marzo de 2014

El Tsunami de la Fiesta de las Trompetas (2)

Fotograma de la película "Lo imposible" (The Impossible, Mediaset España)

2. Los Terremotos y las Trompetas 


¿Y si fuera posible demostrar que hay terremotos más mortíferos y volcanes que se producen durante días santos significativos de lo que cabría esperar por simple azar? Por ejemplo, la Fiesta de las Trompetas sólo ocurre una vez cada 364 días en el Calendario Inalterable de Enoc, por lo que sería de esperar alrededor de un terremoto de cada 364 que suceda ese día simplemente por azar. Si resultase que se producen muchos más durante ese día de lo esperado, entonces habrían métodos estadísticos para atribuir una probabilidad de que solo interviene la casualidad. No hace falta decir nada acerca de los muchos terremotos que no se producen durante ese día. Podría ser bastante significativo en el reconocimiento de la mano de Dios si un suficiente número de ellos ocurren en tales días.

Los resultados iniciales son lo suficientemente favorables como para informar de ellos. Esos resultados indican que ciertos calendarios sagrados de hecho parecen ser significativos en la temporización de terremotos. Esta serie de posts se centrará principalmente en el Calendario Inalterable de Enoc.

2.1 El Calendario Inalterable de Enoc 


Al revisar para ver si el domingo 26 de diciembre del 2004 fue un día santo, se vio que fue un día santo por partida doble, 13 Dragón (Rueda Sagrada) y 0 Señor (Calendario de Mercurio), pero ese tipo de coincidencia ocurre muchas veces al año y no es inusual. También era día de luna llena, que de hecho pudo haber influido en el terremoto, como se mencionó en el post anterior. Entonces se calculó que ese día fue también Fiesta de las Trompetas en el Calendario Inalterable de Enoc. Ese calendario ha sido tan irrelevante que apenas se le había prestado mucha atención. Se ha mencionado brevemente en este blog [1], pero siempre se ha puesto más énfasis en su otra versión,  el Calendario de Enoc. Ahora parece que puede haber sido utilizado en la temporización de  desastres naturales, así que repasemos brevemente ese calendario.

El calendario Inalterable de Enoc (IE) es muy sencillo ya que siempre tiene 364 días cada año, nunca se le inserta ningún "día bisiesto" como si ocurre con el calendario de Enoc habitual. Cada año comienza en domingo. El año se compone de 12 meses de 30 días cada uno, con 4 días que marcan el comienzo de cada estación y que ocurren siempre en sábado, señalando los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de verano e invierno. La representación visual se muestra en la figura 1, en el que se han sugerido nombres a los meses. Así, cada trimestre del año comienza en domingo, que es el día después de cada uno de los cuatro marcadores estacionales. La duración real del año es de 365,24 días, pero el calendario Inalterable de Enoc nunca agrega ningún día bisiesto, por lo que va desincronizándose de las estaciones cerca de 1,24 días cada año. Por tanto,  el día 1 Verano en el calendario IE podría caer en cualquier domingo de nuestro año gregoriano, pero no necesariamente en verano. Esa es otra razón por la que no se ha hecho mucho hincapié en él, ya que parece confusa la forma en que se desplaza rotando a través de las estaciones. Los nombres de los meses tienen mucho más sentido en el calendario de Enoc habitual (no el Inalterable), ya que inserta semanas enteras cuando es necesario para mantener el calendario sincronizado con las estaciones.
El Calendario de Enoc

Los días santos en el calendario de Enoc incluye los habituales días santos hebreos, así como el primer día de cada mes. Los cuatro días marcadores estacionales también son santos, y el primer día de cada trimestre es especialmente santo porque siempre cae en domingo. De especial interés en esta serie de posts es que la Fiesta de las Trompetas se produce el domingo 1 Otoño. El modelo actual del calendario de Enoc incluye 28 días santos,[2] lo que quiere decir que hay una probabilidad entre trece (28/364) de que un día cualquiera sea un día sagrado en ese calendario.

2.2 Fiesta de las Trompetas 


Si un día de cada trece es santo en el calendario IE, entonces ¿por qué alguien debería estar impresionado de que este terremoto en particular se produjera en un día IE santo? La primera razón es que se produjo en el único día santo de todo el año especialmente indicado para terremotos, la Fiesta de las Trompetas. Eso cambia las probabilidades de 1/13 a 1/364, así que vamos a considerarlo más a fondo.

¿Qué tiene que ver la Fiesta de las Trompetas con los terremotos? Se produce en el primer día de otoño, que es 1 Otoño en el calendario IE (1 Tishrei en el calendario hebreo). Es el día en que se dice que Dios juzga al mundo cada año, llamando a la mayoría a arrepentirse. Esto se hace con el toque de una trompeta, diseñada para llamar la atención de todos. En las escrituras, el toque de trompeta está asociada con sacudidas de la tierra. Por ejemplo, en el monte Sinaí, la tierra tembló al toque largo de la trompeta (Éxodo 19:16-19) y los muros de Jericó cayeron con el sonido de la trompeta (Josué 6:20).

La Fiesta de las Trompetas da comienzo a un período de diez días en el que a las personas se les permite arrepentirse y reconciliarse con Dios. El juicio no llega hasta el día de la Expiación (10 Otoño IE o 10 Tishrei calendario hebreo). Por lo tanto, cada año se le da al hombre la oportunidad de hacer las paces con Dios. 

Por otra parte, la Fiesta de las Trompetas también se asocia con el comienzo del Milenio. La Fiesta de las Trompetas es el primer día del séptimo mes, que simboliza el comienzo del Milenio en el primer día del séptimo milenio. Había siete sacerdotes que daba cada uno un toque de trompeta ese día, como símbolo de los siete ángeles que sonarán la trompeta al comienzo del Milenio (Apocalipsis 8-10). Por lo tanto, la asociación de la Fiesta de las Trompetas con los terremotos es lo que llamó la atención y dió lugar a esta serie.

2.3 Nombres de los Años de Enoc 


Parece que el Señor utiliza el patrón “día por año”, en el que los años se nombran exactamente de la misma manera que los días. Se propuso este patrón para el calendario de Enoc, [3] pero no para el calendario Inalterable de Enoc. Por ejemplo, un año se llama 11 VERANO (en mayúsculas para saber que representa a un año y no al día)  y el siguiente año es 12 VERANO. El año comienza el día 1 Primavera, y el ciclo de 364 años se inicia en el año 1 PRIMAVERA. Todo lo que se requiere para representar en este calendario para cada día de la historia es elegir un punto de partida. No se inserta ningún día bisiesto ni año bisiesto en el calendario IE.

¿Cuál es el punto de partida para contabilizar los años Inalterables de Enoc? Tomemos como hipótesis que el año 1 PRIMAVERA en el calendario IE comienza cerca del nacimiento de Cristo, de forma similar al modelo para el calendario de Enoc normal. Si es así, entonces el tsunami del 2004 habría sido en el día 1 Otoño del año llamado 10 OTOÑO. Eso significaría que el año se correspondería con el año de EXPIACIÓN, que es el día santo al final del período de juicio comenzando desde FIESTA DE LAS TROMPETAS. Fue esta doble coincidencia de día y año que condujo a la investigación publicada en esta serie de posts. 

2.4 La Correlación de Pentecostés


Al hacerse comprobaciones para verificar cuán significativos eran los nombres de los Años Inalterables de Enoc, estaba claro que se tenía que revisar el modelo. Al realizar un cambio  en la correlación de treinta años, muchas fechas de la historia encajaron con tanta claridad en su lugar que ahora parece que se puede publicar. Las fechas históricas y los años que parecen convencer de que esta correlación es correcta se enumeran en la Tabla 1. Muestra diez acontecimientos importantes en la historia del mundo cuyas fechas ya se han publicado en este blog, según lo determinado por otros criterios. La fecha histórica elegida como punto de alineación es el Día de Pentecostés, poco después de la resurrección de Jesucristo (Hechos 2). Pentecostés es el nombre griego para la fiesta hebrea de las Primicias, y este modelo alinea ese día tanto en el día de las Primicias del calendario hebreo como también con el año de las PRIMICIAS en el calendario IE. Una vez que se elige ese punto de alineación con nuestro calendario gregoriano, entonces cualquier fecha en el calendario IE de cada día de la historia queda determinada. Por lo tanto, a esto lo llamaremos la "Correlación de Pentecostés." Después de haber elegido ese punto de partida, entonces se ve en la tabla que tanto los días como los años de los otros nueve acontecimientos también caen en días santos y años santos en el calendario IE.

Ya no sólo asombra las probabilidades en contra de que tantos alineamientos perfectos sean increíblemente poco probables de existir por simple azar, sino que también es impresionante cómo los nombres de los años también son simbólicos del mismo acontecimiento ocurrido. Por ejemplo, es simbólicamente apropiado que Adán y Eva salieran del jardín de Edén, el comienzo de la mortalidad, en el año FINAL DE LA PASCUA porqué marcó el final del periodo en el jardín. Que el Diluvio ocurriera en el año DÍA DE DILUVIO es una coincidencia perfecta y que el nacimiento y ministerio de Cristo se produjera al comienzo de períodos, y su resurrección ocurriera el año de las PRIMICIAS de la tierra también son resultados perfectos. Por lo tanto, caben pocas dudas de que la correlación de Pentecostés es correcta.

Tabla 1. Acontecimientos en los que los Años IE quedan alineados con significados simbólicos.


Esta nueva correlación significa que el tsunami ocurrió el día 1 Otoño (Fiesta de las Trompetas) en el año 10 MITAD OTOÑO en lugar del año 10 OTOÑO. El día 10 Mitad Otoño no es un día santo en el calendario IE, por lo que el impacto dramático es menor que si hubiera ocurrido en el año 10 OTOÑO (EXPIACIÓN), pero puede que tenga aún importancia la fecha. Para ver por qué, tenemos que revisar los acontecimientos del Diluvio en más detalle.

2.5 La Trompeta del Gran Diluvio


El Diluvio pudo ser programado en el Calendario de Enoc
El libro revelado de Génesis incluye muchas fechas en la historia del Diluvio que están claramente ahí para nuestra comprensión. Se nos indica que el Señor le dijo a Noé que cargara el arca exactamente una semana antes de que la lluvia comenzara a caer y las fuentes del abismo se abrieran:

Y Jehová dijo a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca [...]  Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches; y a todo ser viviente que hice raeré de sobre la faz de la tierra. (Génesis 7:1,4)

Aquí se ha llamado ese día como el “Día del Arca de Noé", ya que fue un día calendárico importante, estrechamente vinculado con el bautismo de Jesucristo. [4] En el calendario hebreo, el Día del Arca de Noé fue el 10 Jeshván, el décimo día del segundo meses de otoño. Ese día se corresponde con el día 10 Mitad Otoño en el calendario IE. No es un día santo oficial en el calendario hebreo, pero aún tiene un significado importante. El día más importante es el 17 Jeshván, el Día del Diluvio, cuando en realidad comenzó el diluvio. El Día del Diluvio en el calendario IE es 17 Mitad Otoño, y es uno de los días santos.

¿Qué pasó en este arquetípico día, 10 Jeshván, además de dar comienzo a la carga del arca? Aquí el Libro de Jaser, que es quizás la mejor fuente no bíblica de la historia ante-diluviana, [5] aporta muchos detalles a la historia del Gran Diluvio. Se nos dice que en ese día, el Señor comenzó a advertir a los habitantes de la tierra para que se arrepintieran causando terremotos y tormentas:

Y en aquel día, el Señor causó que toda la tierra temblara, y el sol se oscureciera, y los cimientos de la tierra se enfurecieran, y toda la tierra fuera movida violentamente, y los relámpagos destellaron y los truenos rugieron, y todas las fuentes de la tierra fueron rotas, tal como no habían conocido antes los habitantes; y Dios hizo esta poderosa obra, para así aterrorizar a los hijos de los hombres, para que ya no hubiera más maldad sobre la tierra. Y aun así los hijos de los hombres no se apartaron de sus sendas de maldad, y aumentaron entonces la ira del Señor, y no dirigieron sus corazones a todo esto. Y al final de siete días, en el año seiscientos de la vida de Noé, las aguas del diluvio aparecieron sobre la tierra. (Jaser 6:11-13)  

Así, en el 10 Jeshván (correspondiente a 10 Mitad Otoño en el calendario IE), el Señor causó un enorme terremoto y rompió las fuentes del abismo (¿tsunami?) con el fin de aterrorizar a los habitantes de la tierra para llamarles al arrepentimiento, para no tener que destruir el mundo. Pero los habitantes no sólo no se arrepintieron, ni siquiera "dirigieron sus corazones a todo esto", que parece que quiere decir que ni siquiera vincularon a Dios con las catástrofes. ¿Suena familiar?

Para mí es interesante que el simbolismo del día del tsunami del 2004 (Fiesta de las Trompetas, IE) y también el año en que se produjo (10 MITAD OTOÑO del ARCA DE NOÉ) simbolizan una época en que el Señor causó terremotos para llamar a los hombres al arrepentimiento justo antes del Gran Diluvio. También los dos días dieron comienzo a un período de tiempo dado al hombre para arrepentirse, diez días (o años) en el caso de las Trompetas y siete días (o años) en el caso de 10 Mitad Otoño.

2.6 El Tsunami de la Fiesta de las Trompetas



Ahora volvamos al tsunami que dio lugar a esta investigación. Ocurrió exactamente durante la Fiesta de las Trompetas en el calendario de Inalterable de Enoc (IE), el día simbólico en que los ángeles harían sonar las trompetas para advertir al mundo de los juicios venideros. ¿Fue sólo una simple coincidencia? Ocurren terremotos en algún lugar todos los días, y una probabilidad de 1/364 de uno grande durante la Fiesta de las Trompetas significa que tarde o temprano alguno ocurriría durante ese día. Como ya se ha dicho antes, aquí nunca se indica que una fecha es significativa en un calendario sagrado a menos que se tenga por lo menos dos o tres testigos de que existe un patrón claro, que significa que sería muy poco probable de que haya ocurrido por pura casualidad. La Correlación de Pentecostés es un segundo testigo de que podría ser significativo y no sólo coincidencia. Ese año llamado ARCA DE NOE, se corresponde al día antes del Gran Diluvio en el que el Libro de Jaser declara que el Señor causó terremotos para inducir a los inicuos a arrepentirse, lo cual podría haber evitado que se produjera el Diluvio. Por ende, tanto el día como el año son significativos, y de hecho tienen el mismo significado de terremotos causados para advertir de desastres futuros. Estos dos testigos independientes sugieren que el momento en que ocurrió el terremoto del 2004 no se debió al azar, sino que en realidad tenía el propósito de llamar al mundo al arrepentimiento y advertirnos de juicios futuros.

En el siguiente post veremos si terremotos similares han ocurrido o no en el pasado durante la Fiesta de las Trompetas en el calendario Inalterable de Enoc.


_________________________________________________________________________________

1 Véase la serie "El Calendario de Enoc Testifica de Cristo", Sección 5

2 Los 28 días santos reconocidos actualmente en el Calendario Enoc y en el Calendario Inalterable de Enoc son: Equinoccio de Primavera (0 Primavera), el Día de Año Nuevo y Comienzo de la Primavera (1 Primavera), Consagración (10 Primavera), Pascua (14 Primavera), Mecido de las Gavillas (15 Primavera), Último día de Pascua (21 Primavera), Comienzo Mitad de la Primavera (1 Mitad Primavera), Comienzo del Final de la Primavera (1 Final Primavera), Solsticio de Verano (0 Verano), Comienzo del Verano (1 Verano), Ayuno de Verano (14 Verano), Comienzo Mitad del Verano (1 Mitad Verano), Ayuno de la Mitad del Verano (9 Mitad Verano), Comienzo del Final del Verano (1 Final Verano), Equinoccio de Otoño (0 Otoño), Fiesta de las Trompetas y Comienzo del Otoño (1 Otoño), Expiación (10 Otoño), Fiesta de los Tabernáculos (14 Otoño), Último día de los Tabernáculos (21 Otoño), Comienzo de la Mitad del Otoño (1 Mitad Otoño), Día de Diluvio (17 Otoño), Comienzo del Final de Otoño (1 Final Otoño), Solsticio de Invierno (0 Invierno), Comienzo del Invierno (1 Invierno), Comienzo de la Mitad del Invierno (1 Mitad Invierno), Comienzo del Final del Invierno (1 Final Invierno), Ester (14-15 Final Invierno).

3 Véase la serie “El Calendario de Enoc Testifica de la Restauración”, sección 1

4 Véase la serie “Testigos Astronómicos del Gran Diluvio”, sección 2.

5 Véase la serie “El Libro de Jaser”

No hay comentarios:

Publicar un comentario