![]() |
Vista aérea de Betel, lugar en donde Jacob encontró la piedra |
4. Evidencia geológica
En la era del conocimiento en la que nos encontramos,
está de moda emplazar todas las historias antiguas y tradiciones en el campo de
la leyenda, mito o fantasía. En muchos casos, es como tirar todo el vaso de
leche si hayamos un pelo flotando, porque normalmente hay siempre una parte
de verdad en la leyenda. Al buscar en internet información sobre la “Piedra de
Scone” encontramos mas artículos ridiculizando las tradiciones que aquellas que
les da alguna credibilidad. Incluso según estos críticos dicen que la piedra
vino de una cantera local.
Solo he encontrado dos intentos científicos para
determinar el origen de la piedra. El primero fue llevado a cabo por el
Profesor Totten de la universidad de Yale. Hizo unas declaraciones respondiendo
los argumentos de que el origen de la piedra es de una cantera local:
“El análisis de la piedra muestra que de ninguna
manera existe una cantera en Scone o en Iona de donde un bloque de piedra con
esas características pudo haber venido, ni tampoco de Tara."[20]
El segundo estudio fue realizado por el Profesor Odlum, quién era geólogo y
profesor de teología de la Universidad de Ontario. Realizó un examen
microscópico de la piedra, comparándola con canteras tanto de Escocia como de
Irlanda, y el resultado fue que no tenía ninguna similitud geológica con estas
áreas. Se quedó intrigado con la idea de que pudiese ser realmente la piedra de
Jacob. Esa hipótesis se podría comprobar científicamente si se descubriera el
mismo tipo de roca en los alrededores de Betel, de donde Jacob cogió su
piedra. Después de una considerable búsqueda encontró algunos estratos cerca de
un acantilado que tenía exactamente el mismo tipo de composición que estaba
buscando. Tomó una muestra y realizó estudios con el microscopio. Concluyó que
su muestra “coincidía exactamente” con la piedra de la coronación.[21]
Deseoso de poder tener la absoluta certeza pidió poder tomar una pequeña
muestra del tamaño de un guisante de la piedra de la coronación, para poder
realizar con ella algunas pruebas químicas. Cuando hizo su petición al
arzobispo de Canterbury, se le contestó que para ello el Parlamento debía
aprobarlo mediante decreto y firmado por el rey, y que incluso entonces él no
se lo proporcionaría.
Ese pareció ser el final de un experimento científico que pudiera haber
validado, aun cuando fuera en parte, lo que dice la historia sobre la piedra.
Este es un excelente ejemplo de como la ciencia puede de hecho ser usada para
validar tradiciones históricas. No puede darnos la plena certeza, pero si puede
añadir una gran credibilidad a la historia. Lo que queda por hacer es un
estudio en profundidad de la piedra para verificar su autenticidad.
5. Conclusión
Algunos estudios geológicos han indicado que la Piedra
del Destino, sobre la que los monarcas británicos han sido coronados durante
siglos pudiera ser con certeza la piedra de Jacob como indica la tradición,
porque coincide con unos estratos de piedra hallados cerca de Betel, el lugar
bíblico donde fue encontrada la piedra por Jacob. Son necesarias mas pruebas,
como por ejemplo una comparación de la composición química, e incluso esto solo
confirmaría la posibilidad de que la piedra es auténtica. En cualquier caso,
podríamos pararnos y mostrar respeto a lo que bien podría ser la continuación
de una línea sucesoria ininterrumpida de reyes gobernando sobre los hijos de
Israel, desde el rey David, hace más de tres mil años.
_________________________________________________________________________________
20 Jacob's Pillar, p. 59.
21 Jacob's
Pillar, p.
60.
Excelente artìculo. Gracias.
ResponderEliminarInteresantísimo. Dentro de poco conoceremos la verdad ya que el día del Señor está muy cerca. De mi parte, por toda la evidencia y porque aunque se trata se una roca tan simple, lo ciual concuerda con el caracter de Jesucristo, ha de ser la Roca de Jacob.
ResponderEliminarInteresante.No puede haber duda lo creo.
ResponderEliminarSaludos a todos desde Chile
ResponderEliminarExcelente exposición con argumentos muy particulares que nos llevan a un hilo conductor de eventos muy poco percebido o difundido.
Sin duda que los eventos y datos expuestos son suficientes para la posteriores investigaciones desde diferentes enfoques de estudio...
Shalom!!!