Páginas

viernes, 20 de diciembre de 2013

La Profecía de Daniel Predijo la Fecha de la Crucifixión (2)

2. La Profecía Cumplida


Newton proporcionó la clave para entender la profecía cuando dijo explícitamente que para aquellos que prefieren el año 33 d.C. como el año de la crucifixión, que podían contar exactamente setenta semanas a partir del año que Esdras comenzó su viaje. Debido a los nuevos hallazgos desde los tiempos de Newton, para mí existe una evidencia abrumadora de que la crucifixión de Jesucristo ocurrió el viernes 1 de abril del año 33 d.C. en nuestro calendario gregoriano.[6] 

Vamos ahora a determinar el punto de inicio exacto de la profecía.

2.1 Comisión de Esdras: Sábado 3 de Abril del 458 a.C.


Esdras nos da la fecha exacta de cuando salió para comenzar a restaurar Jerusalén. Él afirma que fue el primer día del primer mes del séptimo año de Artajerjes que él dejó Babilonia para restaurar Jerusalén (Esdras 7:7-9). Isaac Newton situó ese evento en el año 458 a.C. pero no vio la necesidad de refinar mas esta estimación. ¿Qué dicen los investigadores  modernos de esa fecha?

El estándar de referencia para conocer las fechas de ese periodo en el calendario babilónico es una serie de tablas realizadas por Parker y Dubberstein, que dan el día exacto para el primer día de cada mes. El día que aparece en sus tablas, que se garantiza que no ha sido influenciado por ningún deseo de forzar que la profecía saliese indemne, es el sábado 3 de abril del 458 a.C.[7] Por lo tanto, los investigadores modernos concuerdan perfectamente con Newton en el año. A pesar de que las interpretaciones mas comunes de la profecía también comienzan a partir de la comisión de Esdras para reconstruir Jerusalén, la fecha que aparece es generalmente 456 o 457 a.C. Rara vez hay una referencia que justifique esos años. Parecen haber sido elegidos simplemente para dar cabida a una interpretación particular de la profecía de las setenta semanas. Cualquier fecha distinta con respecto a las tablas de Parker y Dubberstein debe exigir algún tipo de explicación.

2.2 Fecha de la Crucifixión: Viernes 1 de Abril del Año 33 d.C.


Sólo hay dos fechas viables aceptadas por los investigadores de la crucifixión de Jesucristo. La más popular es el viernes 5 de abril del año 30 d.C. (en nuestro calendario gregoriano), pero algunos eruditos prefieren la otra opción del viernes 1 de abril del año 33 dC.[8] El mejor resumen de investigación moderna es Handbook of Biblical Cronology de Jack Finegan, y estas son las dos fechas que él enumera como posibles. La evidencia reciente ahora le ha convencido para favorecer la fecha del año 33 a.C.[9]

En pocas palabras, la fecha del año 30 d.C. encaja mejor con todas las pruebas relativas tanto al nacimiento como la muerte de Cristo, incluyendo fuentes seculares, mientras que la fecha del año 33 d.C. es el que mejor se ajusta al relato del Nuevo Testamento de la Crucifixión.  La única razón para preferir la fecha del año 30 d.C. es para poder situar la muerte de Herodes entre el 4 o el 3 a.C. como declara Josefo (y por tanto el nacimiento de Cristo sobre el 6-5 a.C). Ahora la evidencia indica que Herodes murió alrededor de febrero del año 1 d.C.[10] Por lo tanto, ya no hay una razón de peso para abandonar la fecha bíblica de la crucifixión viernes 1 de abril del año 33 d.C.

2.3 Precisión del Mismo Día en Años de Enoc


Hemos determinado cuáles parecen ser la fecha del principio y del final de las setenta semanas de la profecía de Daniel. ¿Cuál es el intervalo entre esas dos fechas? Como Isaac Newton señaló, el intervalo es de 490 años, lo que es lo mismo que setenta semanas de años, el número indicado en la profecía. Ese intervalo estaba libre de cualquier manipulación para forzar ninguna interpretación especial de la escritura. De hecho, el propio prejuicio de Newton de querer que la profecía empezara y terminara en años sabáticos judíos parece haberle influido para cambiar ambas fechas a un año más tarde, como él mismo lo indica.

El lector familiarizado con este blog sabrá que en prácticamente todos los casos, las profecías del Señor se cumplen no sólo en el año, sino hasta en el mismo día. ¿Puede ser el caso de la profecía de las setenta semanas?

En nuestro calendario gregoriano, las dos fechas están casi separadas exactamente por 490 años. Después de todo, el intervalo comienza el 3 de abril y finaliza el 1 de abril. Pero no tenemos ninguna razón para sospechar que el Señor haya empleado alguna vez nuestro calendario romano, que es un modelo corregido del propuesto por Julio César. ¿Cuál es el intervalo en los calendarios de los que el Señor sí ha autorizado, como el calendario hebreo y el calendario de Enoc? 

En el calendario hebreo, el día de la partida de Esdras fue el primer día del primer mes (1 Nisán),[11] y la crucifixión de Cristo fue en el día en que se sacrificaba el cordero de la Pascua (14 Nisán). De modo que el intervalo es de casi dos semanas más de los 490 años en el calendario hebreo.

¿Qué pasa con el Calendario Enoc? El calendario solar de Enoc es mucho más parecido a nuestro calendario gregoriano, excepto que se basa en la semana para que comience cada año en domingo, y añade toda una semana de días en los años que sea necesario para mantener el primer día del año cerca del equinoccio de primavera (21 de marzo). Debido a que este calendario se basa en semanas (de días), parece especialmente apropiado para ser utilizado en una profecía sobre semanas (de años). Como se ha explicado en otras series aquí publicadas, el primer día del año de Enoc puede ser el domingo anterior o posterior del equinoccio de primavera.[12] En el año 458 a.C. el primer día del primer mes del año de Enoc cayó el Domingo 21 de Marzo, justo el mismo día del equinoccio de primavera. Eso significa que el día de la partida de Esdras, el Sábado 3 de Abril del 458 a.C., fue el día 14 del primer mes (14 Primavera), que es Pascua en ese calendario.

Como ya se ha publicado anteriormente, el día de la crucifixión, el Viernes 1 de Abril del año 33 d.C. fue el día anterior a la Pascua en el calendario de Enoc.[13] La Pascua siempre cae en Sábado en el calendario de Enoc. La crucifixión del Viernes completó exactamente 490 años con la exactitud del mismo día en el calendario de Enoc, porque el año 491  habría comenzado en la Pascua, el 2 de abril del año 33 d.C.[14]

Por lo tanto, el intervalo de la salida de Esdras para reconstruir Jerusalén hasta la fecha en que el Salvador fue crucificado fueron exactamente setenta semanas de años con la exactitud del mismo día en el calendario de Enoc.

2.4 Crucifixión en el año 33 d.C.


La profecía de las setenta semanas también se convierte en un fuerte testimonio de la fecha de la Crucifixión. Ha habido una controversia durante años sobre si el Salvador murió en el año 30 o 33 d.C. pero no hay tal controversia sobre cuándo ocurrió el séptimo año de Artajerjes. Las mejores fechas mas recientes para Artajerjes coinciden con la que usó Newton. El hecho de que el mismo día que figura en las tablas estándar para la fecha de la partida de Esdras encaja exactamente con el mismo día en el año 33 d.C. por lo que es una prueba convincente de que la fecha de la crucifixión del año 33 d.C. es correcta. Por lo tanto, la profecía de Daniel no sólo testifica de la omnisciencia de Dios, sino que también ayuda a resolver una larga controversia acerca de la fecha exacta de la Crucifixión.

2.5 Daniel Reivindicado


El libro de Daniel ha sido sospechoso durante siglos de no ser auténtico. El hecho de que esta profecía de setenta semanas fue cumplida en el mismo día en el calendario de Enoc, que ha sido comprendido recientemente, es una reivindicación convincente de la validez del libro. El Salvador citó profecías del libro (Mateo 24:15), que también es un poderoso respaldo. Así como Daniel no fue herido en el foso de los leones, también sale indemne de los ataques de los críticos.

3. Conclusión



Isaac Newton proporcionó la clave para la comprensión de la profecía de las setenta semanas de Daniel. Cuando uno cuenta desde el día en que Esdras salió para reconstruir Jerusalén (Sábado 3 de Abril del 458 a.C.) hasta una de las dos posibles fechas para la Crucifixión (Viernes 1 de abril del año 33 d.C.) el intervalo es casi exactamente setenta semanas de años (490 años) en nuestro calendario. Cuando se utiliza el calendario Enoc, entonces el intervalo entre las dos fechas es exactamente setenta semanas de años de Enoc, hasta el mismo día. Esta exactitud precisa proporciona un fuerte testimonio 1) del conocimiento de Dios de ambas fechas, 2) de la autenticidad del Libro de Daniel, y 3) el Viernes 1 de abril del año 33 d.C. es la fecha de la crucifixión de Jesucristo. Verdaderamente el Señor ha proporcionado varios testigos de las fechas clave en la vida del Salvador.


_________________________________________________________________________________


7 Parker, Richard A. & Dubberstein, Waldo H., Babylonian Chronology 626 B.C. - A.D. 45 (Chicago: U. of Chicago Press, 1942), p. 30. Indican la fecha del Sábado 8 de Abril según el calendario juliano, utilizado por los historiadores, que convertí a nuestro calendario gregoriano.

8 Estas fechas se dan generalmente en sus equivalentes del calendario juliano: Viernes 7 de Abril del 30 d.C. y Viernes 3 de abril del 33 d.C.

9 Finegan, Jack, Handbook of Biblical Chronology (Revised Edition; Peabody, Mass.: Hendrickson, 1998). Se dedican las páginas 353-369 a la fecha de la crucifixión. Después de revisar el requisito de un viernes 14 Nisán, afirma, "calculado astronómicamente, por tanto, las fechas probables para la crucifixión de Jesús parecen ser el Viernes 7 de Abril del año 30 d.C. o el Viernes 3 de Abril del año 33 d.C.", p. 362. Después de revisar varias páginas más de la obra de los principales investigadores, finalmente concluye: "De acuerdo con el análisis de la crucifixión de Jesús fue probablemente el Viernes 3 de Abril del año 33 d.C," p. 368. Esto representa un cambio que favorece la fecha del año 33 d.C. En la primera edición de su libro (Princeton: Princeton U. Press, 1964), concluyó, "las dos fechas que son posibles, astronómicamente y calendáricamente, para la crucifixión son: Viernes 7 de Abril del 30 d.C. y el Viernes 3 de Abril del 33 d.C.", p . 300. Finegan también está de acuerdo con Parker y Dubberstein que la fecha de la partida de Esdras fue el Sábado 8 de Abril del 458 a.C. (juliano), edición revisada, p. 268.

10 Pratt, John P., "Yet Another Eclipse for Herod," The Planetarian, vol. 19, no. 4, Dec. 1990, pp. 8-14.

11 Técnicamente, el calendario hebreo no es idéntico al de Babilonia, pero en todo caso el día en que salió Esdras habría sido cerca de la luna nueva, es decir, cerca del primer día del mes hebreo.


13 Véase la serie “El Calendario de Enoc Testifica de Cristo” parte 3.

14 Podríamos contar desde el día 14 del primer mes hasta el 14 de ese mes un año más tarde como un número exacto de años, pero como se ha mostrado en este blog con anterioridad, el Señor por lo general cuenta ésto como sólo un día de más. Él tiende a contar de forma inclusiva, a partir del primer día del primer año hasta el último día del último año, y para contabiliza cualquier parte de un día como un día entero.

1 comentario:

  1. No sé si ya lo habrán preguntado, pero ¿qué pasa con la fecha dada en el Libro de Mormón respecto a la fecha de la cruxifición de Jesus?. Cito:

    3 Nefi 8:2;5

    2 sucedió, pues, que si este hombre no se equivocó en el cálculo de nuestro tiempo, el año treinta y tres había pasado;

    5 Y sucedió que en el año treinta y cuatro, en el cuarto día del primer mes, se desató una gran tormenta, como jamás se había conocido en toda la tierra.

    Gracias.
    Rod Basso

    ResponderEliminar